La introducción paulatina de alimentos sobre la lactancia se debe iniciar a partir de los 6 meses de vida, momento en el que las demandas energéticas se ven aumentadas por su desarrollo y la leche no aporta toda energía y complementos necesarios para su crecimiento adecuado.
Esta adición de nuevos alimentos se conoce como alimentación complementaria.
Imprimir
Embarazo y bebé
En este blog encontraréis información sobre el embarazo, el puerperio, la lactancia y todo lo relacionado con la gestación y el bebé. Este blog va dirigido a alumnos y personal de enfermería interesados en la maternidad, y a todas aquellas personas que nos quieran visitar :). Un saludo Nerea y María.
miércoles, 31 de agosto de 2022
jueves, 8 de noviembre de 2018
tómala Maripa
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/cuerpo-humano/embarazada/hdl-embarazo/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/cuerpo-humano/embarazada/antiepilepticos-riesgo-embarazo/
útero didelfo
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/cuerpo-humano/embarazada/cirugia-cardiaca-fetal/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/embarazo/embarazada/investigar-parto-agua/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/cuerpo-humano/embarazada/juguetes-sexuales-embarazo/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/aborto/embarazada/investigan-pildora-dia-despues/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/noticias/embarazada/problemas-cardiacos-en-el-bebe/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/cuerpo-humano/embarazada/antiepilepticos-riesgo-embarazo/
útero didelfo
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/cuerpo-humano/embarazada/cirugia-cardiaca-fetal/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/embarazo/embarazada/investigar-parto-agua/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/cuerpo-humano/embarazada/juguetes-sexuales-embarazo/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/aborto/embarazada/investigan-pildora-dia-despues/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/noticias/embarazada/problemas-cardiacos-en-el-bebe/
tómala Nerar
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/embarazo/embarazada/prevenir-alergias-del-feto-gracias-a-la-dieta-durante-el-embarazo/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/embarazo/embarazada/conocer-el-sexo-de-tu-bebe/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/cuerpo-humano/embarazada/calor-embarazo/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/cuerpo-humano/embarazada/problemas-encias-embarazada/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/embarazo/embarazada/dormir-embarazo/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/embarazo/embarazada/ecografia-4d/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/aborto/embarazada/perdida-bebe/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/esterilidad/embarazada/embarazo-psicologico-pseudociesis/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/esterilidad/embarazada/embarazo-despues-abortar/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/embarazo/embarazada/conocer-el-sexo-de-tu-bebe/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/cuerpo-humano/embarazada/calor-embarazo/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/cuerpo-humano/embarazada/problemas-encias-embarazada/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/embarazo/embarazada/dormir-embarazo/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/embarazo/embarazada/ecografia-4d/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/aborto/embarazada/perdida-bebe/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/esterilidad/embarazada/embarazo-psicologico-pseudociesis/
http://www.reproduccionasistida.org/reproduccion-asistida/esterilidad/embarazada/embarazo-despues-abortar/
sábado, 3 de noviembre de 2012
cambios físicos en el puerperio
Imprimir
En el puerperio tienen lugar una serie de cambios físicos para devolver el cuerpo a la normalidad:
Útero. Vuelve al estado anterior a la gestación (involución uterina).
La decidua se desprende del endometrio y se expulsa a través de la vagina durante las 3 semanas siguientes al parto.
Esta materia está formada por sangre, mucosidad y restos tisulares, se denominan loquios.
Debemos informar a la mujer de las características y signos de alarma de los loquios:
Mamas. Tras el parto comienzan a secretar calostro (alto contenido proteico). Debemos informar a la mujer sobre la higiene y cuidado de las mamas, es importante que durante el embarazo y lactancia la mujer mantenga limpios sus pezones con agua tibia, para que no se bloqueen los conductos a causa del calostro seco. No debe aplicar jabones, geles, pomadas ni alcohol ya pueden irritar y agrietar los pezones.
Ovulación y menstruación. Normalmente aparece 2-3 meses después del parto. Puede tardar más en caso de lactancia materna.
Debemos recordar a la mujer que la ovulación es anterior a la menstruación por lo que la lactancia materna no es un método anticonceptivo eficaz.
Ejercicios de Kegel para recuperar el tono de la musculatura vaginal y perineal.
La mujer debe apretar los músculos de la vagina y del suelo de la pelvis, debe de sentir que estos músculos se vuelven hacia dentro.
Otras técnicas son:
o Interrumpir el flujo de orina.
o La contracción de la vagina alrededor del pene durante el coito.
Se deben evitar los movimientos de empuje durante la realización del ejercicio, para esto debe conocer como se siente el empuje. La mejor manera para conocerlo es manteniendo la respiración y empujando hacia abajo con los músculos abdominales como si estuviera intentado defecar.
Tristeza puerperal. Es un periodo de depresión leve que suele aparecer a lo largo del puerperio. Puede manifestarse con emotividad, desesperanza e insomnio. Puede asociarse a las cambiantes concentraciones endocrinas y a la adaptación psicológica a la maternidad.
En el puerperio tienen lugar una serie de cambios físicos para devolver el cuerpo a la normalidad:
Útero. Vuelve al estado anterior a la gestación (involución uterina).
La decidua se desprende del endometrio y se expulsa a través de la vagina durante las 3 semanas siguientes al parto.
Esta materia está formada por sangre, mucosidad y restos tisulares, se denominan loquios.
Debemos informar a la mujer de las características y signos de alarma de los loquios:
- Rojos oscuros. Están formados por células epiteliales, eritrocitos, fragmentos de decidua, meconio, laguno y unto sebáceo.
- Serosos (rosados) Se expulsan entre el 4º y el 10º día.
- Blancos (color lechoso-amarillento) Se expulsan las 2 semanas siguientes.
- Atención: Normalmente los loquios presentan un olor leve a moho. Su olor desagradable puede significar infección y la mujer debe acudir al centro médico.
Mamas. Tras el parto comienzan a secretar calostro (alto contenido proteico). Debemos informar a la mujer sobre la higiene y cuidado de las mamas, es importante que durante el embarazo y lactancia la mujer mantenga limpios sus pezones con agua tibia, para que no se bloqueen los conductos a causa del calostro seco. No debe aplicar jabones, geles, pomadas ni alcohol ya pueden irritar y agrietar los pezones.
Ovulación y menstruación. Normalmente aparece 2-3 meses después del parto. Puede tardar más en caso de lactancia materna.
Debemos recordar a la mujer que la ovulación es anterior a la menstruación por lo que la lactancia materna no es un método anticonceptivo eficaz.
Ejercicios de Kegel para recuperar el tono de la musculatura vaginal y perineal.
La mujer debe apretar los músculos de la vagina y del suelo de la pelvis, debe de sentir que estos músculos se vuelven hacia dentro.
Otras técnicas son:
o Interrumpir el flujo de orina.
o La contracción de la vagina alrededor del pene durante el coito.
Se deben evitar los movimientos de empuje durante la realización del ejercicio, para esto debe conocer como se siente el empuje. La mejor manera para conocerlo es manteniendo la respiración y empujando hacia abajo con los músculos abdominales como si estuviera intentado defecar.
Tristeza puerperal. Es un periodo de depresión leve que suele aparecer a lo largo del puerperio. Puede manifestarse con emotividad, desesperanza e insomnio. Puede asociarse a las cambiantes concentraciones endocrinas y a la adaptación psicológica a la maternidad.
Valoración del fondo uterino
Imprimir
Valoración del fondo uterino.
El personal de enfermería debe valorar la existencia de complicaciones en el fondo uterino tras el parto. Esta valoración se realiza de la siguiente manera:
Valoración del fondo uterino.
El personal de enfermería debe valorar la existencia de complicaciones en el fondo uterino tras el parto. Esta valoración se realiza de la siguiente manera:
- Debemos solicitar a la mujer que miccione.
- Colocar a la mujer en decúbito supino con las rodillas en flexión leve y la cabeza recostada en la almohada.
- Dispondremos una mano sobre el segmento uterino inferior, por encima de la sínfisis del pubis. Esta mano sostiene y estabiliza el útero para evitar el prolapso.
- Con la otra mano palparemos suavemente el abdomen hasta localizar el fondo uterino.
- Si el fondo presenta consistencia blanda se realizara un suave masaje circular volviéndose firme minutos después.
- Atención: La consistencia blanda del útero que no se torna firme tras el masaje puede reflejar la existencia de un sangrado uterino que podría originar una hemorragia.
- Debemos determinar la altura del fondo uterino y su localización en relación con la línea media.
lunes, 29 de octubre de 2012
Día Mundial del Ictus.
Imprimir
29.Octubre. Día Mundial del Ictus.
29.Octubre. Día Mundial del Ictus.

Se trata de un trastorno brusco en la circulación cerebral afectando a una determinada área.
El ictus es la segunda causa de muerte en varones y la primera en mujeres.
Factores de riesgo:
- Tabaquismo.
- Hipertensión.
- Cardiopatías.
- Sedentarismo.
- Colesterol.
- Consumo de drogas.
- Consumo excesivo de alcohol.
- ...
BELLY PAINTING
Imprimir
Es la última moda entre las embarazadas, se trata de plasmar un dibujo en el abdomen de las mamás. Se utilizan pinturas con tintes naturales. Las mamás que lo han probado aseguran que el cosquilleo del pincel relaja a ellas y al feto.
Mariah Carey dio mucho que hablar durante su embarazo, cuando a pocos días de dar a luz se plasmó un huevo de Pascua.
¡¡Ya sabéis mamás, esta es la última moda!!
Es la última moda entre las embarazadas, se trata de plasmar un dibujo en el abdomen de las mamás. Se utilizan pinturas con tintes naturales. Las mamás que lo han probado aseguran que el cosquilleo del pincel relaja a ellas y al feto.
Mariah Carey dio mucho que hablar durante su embarazo, cuando a pocos días de dar a luz se plasmó un huevo de Pascua.
¡¡Ya sabéis mamás, esta es la última moda!!
domingo, 23 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)